Sara Villamarín Freire
OrcID: https://orcid.org/0000-0002-1287-0754
Scopus Author ID: 57223752048
SELMA profile: https://sites.utu.fi/selma/introducing-new-selma-postdoctoral-scholar-sara-villamarin-freire/
Sara Villamarín Freire es investigadora posdoctoral con un contrato financiado por la Xunta de Galicia en Departamento de Filología Inglesa y Alemana de la Universidad de Santiago de Compostela e IFUSS Virtual Fellow (University of Illinois-Urbana Champaign, USA). Desde octubre de 2024, también es investigadora visitante en SELMA – Center for the Study of Storytelling, Experientiality and Memory (Universidad de Turku, Finlandia). Recibió el título de doctora en Estudios Ingleses Avanzados por la Universidad de A Coruña (2022) con la tesis Against the Dominant Fiction: Seeking Alternatives to Hegemonic Fatherhood in Contemporary U.S. Literature. Durante el periodo predoctoral, obtuvo financiación a través de un contrato de la Xunta de Galicia (2017-2021) e realizó una estancia de tres meses en el John F. Kennedy Center for North American Studies (Freie Universität Berlin, Alemania). También formó parte del equipo de trabajo de los proyectos de investigación “Literature and Globalization: American Literature from a Transnational Perspective” (FFI2015-66767-P; 2016-2019) y “Literature and Globalization 2: Communities of Waste” (PID2019-106798GBI00; 2020-2023), estando contratada con cargo a este último (2021-2022). Desde enero de 2023 hasta junio de 2024, llevó a cabo una estancia posdoctoral en la Universidad de Santiago de Compostela como parte del programa de ayudas a la recualificación del sistema universitario español, modalidad “Margarita Salas”.
Sara ha publicado su investigación en revistas como REN, 452º o Complutense Journal of English Studies, además de los volúmenes Transcending the Postmodern (eds. Susana Onega e Jean-Michel Ganteau, 2020) y The Routledge Companion to Masculinity in American Literature and Culture (ed. Lydia Cooper, 2021). Junto con Elsa del Campo, coeditó el monográfico “Toxic Tales: Narratives of Waste in Postindustrial North America” publicado en la Revista Canaria de Estudios Ingleses 86 (2023). En 2022 se le otorgó la distinción ‘Best Conference Paper’ en la 8th ASYRAS Conference por la comunicación oral “The Trash of the Land: Narratives of the White Working Class in Post-Industrial America”. En 2023 ganó el premio ‘Emory Elliott Award’ concedido por IASA (International American Studies Association) por la comunicación oral “A Transmodern Travelogue? The Case of Teju Cole’s Every Day Is for the Thief”. Sus líneas de investigación abarcan la representación de figuras paternas en literatura estadounidense contemporánea, el giro post-postmoderno en literaturas anglófonas y el estudio de la identidad (como) narrativa.