INVESTIGACIÓN: PROYECTOS, REDES y FINANCIACIÓN
PROYECTOS, REDES y FINANCIACIÓN ACTUALES
Proyecto de Investigación: El Tropo Animal: Un Análisis Ecofeminista de la Cultura Contemporánea de Galicia e Irlanda (PGC2018-093545-B- I00)
IP: Manuela Palacios González
Periodo: 2019-2021
Entidad Financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), Agencia Estatal de Investigación (AEI), y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER-/ UE)
Cuantía: 42.350,00 €
Proyecto de Investigación: Intersecciones: Género e Identidad en la Narrativa Breve de Autoras Británicas Contemporáneas (FEM2017-83084-P)
IP: Laura Lojo-Rodríguez & Jorge Sacido-Romero
Periodo: 2018-2020
Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
Cuantía: 29.040,00 €
El objetivo principal de este proyecto es examinar de forma crítica cómo los vectores de etnia, nación, género, clase y sexualidad interaccionan y se articulan en la narrativa breve de escritoras británicas contemporáneas.
Red de Investigación: Lingua e Literatura Inglesas e Identidade III (ED431D 2017/17)
IP: María Jesús Lorenzo Modia
Periodo: 2017-2019
Entidad Financiadora: Xunta de Galicia
Cuantía: 120.000,00 €
Proyecto de Investigación: Eco-ficciones: Discursos emergentes sobre mujer y naturaleza en Galicia e Irlanda (FEM2015-66937-P)
IP: Manuela Palacios González
Periodo: 2016-2018
Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad, y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)
Cuantía: 35.574,00 €
El proyecto de investigación Eco-ficciones persigue identificar y evaluar los discursos emergentes sobre la relación mujer-naturaleza en Galicia e Irlanda desde las últimas décadas del siglo XX, abarcando así un periodo caracterizado por un incremento sin precedentes de mujeres escritoras y artistas en ambas comunidades. La hipótesis de partida de este proyecto asume que los cambios sociales y medioambientales de estas últimas décadas, junto con una participación más activa de las mujeres en la esfera pública, han producido discursos emergentes que conllevan prácticas y valores nuevos en nuestra relación con la naturaleza. Esta aproximación transnacional, ecorregional y ecofeminista del proyecto tiene como objetivo último conectar la creación artística con la intervención política, la teoría medioambiental y la acción social.
Ayuda de Investigación: Consolidación y Estructuración GRC 2015/002 GI-1924 Discurso e Identidad (D&I)
IP: Laura Lojo Rodríguez
Concesión: 2015 – 2018
Entidad financiadora: Xunta de Galicia
Cuantía: 278.500,00 €
Esta ayuda de investigación se enmarca dentro del Plan Gallego de Investigación, Innovación y Crecimiento 2011-2015 (Plan I2C). La ayuda, concedida en concurrencia competitiva, está dirigida a grupos de investigación del Sistema Universitario de Galicia cuya competitividad quede reflejada en: buenos índices de publicaciones académicas, alto nivel de captación de recursos, capacidad para atraer y formar a jóvenes investigadores, capacidad para cooperar y establecer colaboraciones con otros grupos de investigación, instituciones o empresas.
Proyecto de Investigación: La construcción del discurso como interacción social: implicaciones y aplicaciones contrastivas (FFI2013-40517-P)
IP: Mª de los Ángeles Gómez González
Concesión: 2014 – 2016
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Cuantía: 54.450,00 €
Este proyecto se propone investigar las estrategias y los procesos que intervienen en la construcción del discurso como interacción social en inglés y en contraste con otras lenguas (fundamentalmente, el español y el portugués) desde un enfoque multidimensional integrado en cuatro ejes: 1) la construcción gramatical del discurso; 2) el estudio de la interfaz discurso y sociedad; 3) el uso de construcciones en la interacción social; 4) el análisis de la competencia discursiva avanzada – complementa el eje 3 desde la perspectiva de la adquisición del inglés como lengua extranjera, tanto en el registro oral como en el escrito.
Proyecto de Investigación: La autobiografía femenina del Sur de los Estados Unidos: ‘Genre’, ‘Gender’, ‘Race’, ‘Region’. (FFI2013-44747-P)
IP: Constante González Groba
Concesión: 2014 – 2017
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Cuantía: 42.350,00 €
Proyecto de Investigación: “Cuentos de mujeres”: La narrativa breve de escritoras británicas contemporáneas: (1974-2013) (FEM2013-41977-P)
IP: Jorge Sacido Romero
Concesión: 2014 – 2016
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Cuantía: 22.900,00 €
El proyecto tiene por objetivo explorar la resistencia a la autoridad patriarcal y el concomitante esfuerzo feminista para redefinir la posición de la mujer en la sociedad tal y como aparecen articulados en la narrativa breve escrita por mujeres desde 1974-2003. La aportación de las mujeres al desarrollo de la narrativa breve moderna es incuestionable y esta contribución es especialmente relevante no solo porque establece una continuidad con toda una tradición anterior, sino y más importante porque revela el potencial de este género literario para expresar la experiencia femenina. La conexión entre género femenino y el género literario de la narrativa breve está pues en la base fundacional de este proyecto. La narrativa breve de autoría femenina emerge como un vehículo de expresión artístico-estético que a menudo adquiere una dimensión ético-política, siendo empleado por múltiples autoras para reformular cuestiones cruciales como la identidad/diferencia sexual, subjetividad, la dialéctica privada/pública, o el cuerpo femenino y la problemática asociada a su representación.
Proyecto de Investigación: Ex-sistere: La movilidad de las mujeres en las literaturas gallega e irlandesa contemporáneas (FFI2012-35872)
IP: Manuela Palacios González
Concesión: 2013 – 2016
Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad
Cuantía: 30.420,00 €
Los discursos sobre movilidad están marcados por consideraciones de género. Partiendo de la base de que Galicia e Irlanda han vivido flujos migratorios comparables, queremos valorar hasta qué punto la notable incorporación de mujeres a los sistemas literarios de ambas comunidades desde 1980 introdujo perspectivas novedosas sobre la movilidad de la mujer. Deseamos investigar la hipótesis de que la literatura contemporánea de autoría femenina desafía la división tradicional de las esferas privada y pública y configura el desplazamiento con elementos nuevos que responden a las críticas que, desde los estudios feministas, postcoloniales y postestructuralistas, se han hecho de los discursos canónicos sobre la movilidad de la mujer. Con este proyecto multidisciplinar buscamos corregir la escasez de estudios sobre el papel de la mujer en los flujos migratorios y analizar los derechos e igualdad de oportunidades de los sujetos migratorios mediante aproximaciones de investigación renovadas.
Red de Investigación Contagram. Contrastive Linguistics: Constructional and Functional Approaches (WO.013. 11N). Research Foundation Flanders (FWO, Bélgica) (SOCIO).
IP coordinadora del equipo coordinante: Miriam Taverniers
Coordinadora del equipo coordinado: María de los Ángeles Gómez González
Concesión: 2011-2016
Cuantía: 62.500,00 €
Contrastive Linguistics: Constructional and Functional Approaches persigue promover el estudio de la interacción entre la lingüística contrastiva/ constructiva y la lingüística funcional. La red de investigación Contagram reúne a un conjunto de doce equipos de investigación con una trayectoria investigadora de reconocido prestigio a nivel internacional, entre los que se incluye el equipo de lingüística de este grupo, SCIMITAR. A través de varias iniciativas y actividades, la red tiene por objetivo profundizar, desde un punto de vista teórico y metodológico, sobre la interacción entre la lingüística contrastiva y la tipología lingüística por una parte, y la lingüística contrastiva y la gramática constructiva y/o funcional por otra parte.
DDDDDDDDDDDDDD